Josep Senabre

Josep Senabre

jueves, 30 de enero de 2014

Modelo de examen y consejos para elaborarlo de forma correcta

EJEMPLO DE EXAMEN: 1.-A partir de los datos facilitados, elabore una gráfica en la que se muestre la evolución de la aportación del sector agrario al PIB. 2.-Basándose en los documentos facilitados, explique la distribución de la SAU en España. 3.-Caracterice los paisajes agrarios de la España húmeda. 4.-Elabore un INFORME, apoyándose en los documentos facilitados y en sus propios conocimientos, sobre la crisis del mundo rural y sus posibles soluciones. OTRAS POSIBILIDADES: -Explique el paisaje agrario mediterráneo. -Explique la distribución del olivo en España. -Explique la actual distribución parcelaria en España. -Elabore un informe sobre: la agricultura ecológica, la acuicultura, las ayudas de la UE al sector agrario, los problemas y soluciones del sector pesquero. VOCABULARIO (preguntas 2 o 3) -Éxodo rural -Permacultura, bioagricultura -Factores endógenos de desarrollo -SAU -PAC PREGUNTAS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: -Ventajas y desventajas de las energías renovables. -A partir de las gráficas, observar la evolución del precio del petróleo y relacionarlo con el ascenso de otras fuentes de energía. Cómo estudiar el examen … 1.-Saber identificar la problemática planteada a partir de los datos facilitados. Hay que trabajar los gráficos, las tablas y los mapas. 2.-Saber hacer gráficos y, especialmente, elegir bien el tipo de gráfico según los datos facilitados. 3.-Saber elaborar informes y preguntas de relación. 4.-Tener claro el vocabulario. A partir de ahí … Estudiar puntos clave como la estructura agraria en España, con sus problemas y sus soluciones, la propiedad agraria y la actividad pesquera. Estudiar otros puntos como la acuicultura, la agricultura ecológica o el sistema de regadío. Estudiar los paisajes agrarios y los mapas de distribución de los cultivos. Estudiar la crisis de 1973 y su relación con las fuentes de energía. Establecer comparaciones, especialmente en el tema de las energías renovables. Se deben utilizar muy bien los conectores. RECUERDA QUE … -Los gráficos lineales se utilizan para establecer la evolución de una o más variables, mientras que los de barras son para comparar dos o más variables. Si hay varios años, utilizaremos los lineales. Si no, los de barras. -El término agrario engloba la agricultura, la ganadería, la pesca y las actividades forestales. -Los informes son documentos objetivos en los que se van añadiendo datos a partir de los documentos facilitados. -Estructura de las preguntas 2 y 3: INTRODUCCIÓN-DESARROLLO-CONCLUSIÓN. Conectores: en primer lugar, para concluir, sin embargo, además, en cambio, como se puede observar en, etc. -Estructura del informe: INTRODUCCIÓN (qué, quién, cómo, cuándo, dónde), DESARROLLO (argumentación y justificación, se responde al por qué) y CONCLUSIÓN (un breve resumen de lo anterior) -Los gráficos deben llevar el título y la leyenda.

Josep Senabre

Josep Senabre