EL
TURISMO.
OBJETIVOS
DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
-Los
alumnos deben saber la definición de turismo y su evolución.
-Comprender
el juego de la oferta y la demanda en el turismo.
-Saber
cuáles son las tipologías turísticas actuales.
-Conocer
las áreas turísticas nacionales e internacionales.
-Elaborar
informes y redacciones sobre las repercusiones socioeconómicas, culturales y
medioambientales del turismo.
INTRODUCCIÓN:
-Definición
de turismo (libro). A partir de ella, se elaborará el ejercicio 33 de la página
253.
Qué
deben saber los alumnos:
-El
turismo consiste en desplazarse a un lugar por motivos de ocio y realizar en él
una pernoctación.
-ETIMOLOGÍA:
TOUR significa “viaje”.
2.-EVOLUCIÓN
DEL TURISMO:
MEDIADOS
DEL SIGLO XIX: Aparición del turismo en España vinculado a las altas
personalidades de la corte y de la nobleza. Iban a lugares relacionados con el
descanso, como los balnearios de La Toja, Solares o Lanjarón.
PRIMERA
MITAD DEL SIGLO XX: El turismo disminuye por la situación nacional e internacional.
A
PARTIR DE 1960: Emerge el llamado “turismo de masas”, relacionado con el
turismo de “sol y playa”, basado en:
-Demanda
turística de escaso poder adquisitivo, de nivel socio-económico medio-bajo, muy
concentrado en verano y en las zonas del litoral mediterráneo y los dos
archipiélagos.
IMPACTO
SOCIOECONÓMICO: Aumenta el número de establecimientos hoteleros, de
restaurantes y de comercios. Las ciudades costeras se desarrollan y albergan a
la población proveniente del interior de España. Es el éxodo rural.
La situación económica favorable hace
que crezca el empleo y se produzca el Baby Boom.
IMPACTO
MEDIOAMBIENTAL. Hasta que no se promulga la Ley de Costas en 1982, se procede a
la degradación progresiva del litoral mediterráneo en forma de construcción de
complejos hoteleros o zonas residenciales, normalmente constituidas por bloques
de pisos muy cercanos a las zonas de playa.
CAMBIO:
Se produce entre 1975 y 1985. El modelo tradicional entra en crisis por:
-Crisis
coyuntural a nivel mundial.
-Proceso
de transición política.
-Competencia
de otros lugares a nivel mundial (Caribe, Oceanía, Sur de Asia)
Se
aprovecha la crisis del turismo para cambiar el modelo.
MODELO
ACTUAL:
Se
busca:
-Un
turismo menos masificado y más diversificado en el espacio.
-Que
la demanda no se concentre únicamente en los meses centrales del verano.
-No
depender únicamente del turismo exterior.
-Crear
nuevos espacios turísticos de interior.
-Mejorar
la calidad de la oferta.
-Tener
una demanda con un mayor nivel adquisitivo.
-Potenciar
otro tipo de tipologías turísticas diferentes del “sol y playa”. Por ejemplo,
el turismo natural, rural o cultural.
-Sostenibilidad
medioambiental.
3.1.-LA
OFERTA TURÍSTICA.
Objetivos
de este punto:
-Saber
quiénes son los agentes que intervienen en el turismo.
A) Comunidad Europea
B) Comunidades Autónomas
C) Gobiernos Locales
D) Tour-operadores
E) Agencias de Viajes
-Saber
que la oferta turística se compone de:
1) Infraestructuras básicas: carreteras
apropiadas, buenos accesos, aeropuerto cercano, abastecimiento de luz y agua
suficientes.
2) Sevicios básicos: servicios sanitarios y
médicos, policía y seguridad.
3) Servicios hoteleros: hostales, hoteles,
residencias.
4) Comercios.
5) Servicios de restauración (bares y
restaurantes)
6) Lugares de ocio (estaciones de esquí,
parques recreativos, campos de golf)
-Tener
claro con qué recursos se cuenta y qué es lo que se quiere explotar:
A.-Sol
y playa.
B.-Paisajes,
turismo natural.
C.-Tradiciones,
turismo rural.
D.-Monumentos,
turismo cultural.
¿CÓMO
SE OFRECE EL PRODUCTO?
A
través de ferias nacionales e internacionales (FITUR)
A
través de oficinas de información turística.
A
través de campañas de publicidad y márketing en televisión, radio, revistas.
A
través de internet y las redes sociales.
3.2.-
LA DEMANDA TURÍSTICA
INTERNACIONAL:
Proviene en su gran mayoría de los países nórdicos. Son países que tienen un
nivel socioeconómico medio-alto. Se aloja, generalmente, en establecimientos
hoteleros. Recurren al paquete turístico y acceden a los lugares turísticos a
través del transporte aéreo (avión) y, una vez llegan a su destino, a través de
transporte contratado, público o privado (taxis) Los turistas tienen una media
de edad bastante alta. La demanda extranjera se concentra en los meses centrales
del verano. Su destino son el litoral mediterráneo y los archipiélagos. Las
principales zonas a las que acuden son: Ibiza y Lloret de Mar.
NACIONAL:
Provienen, en su mayoría, de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad
Valenciana. Se concentra en los puentes, las vacaciones de Navidad y Semana
Santa y los fines de semana. Los turistas tienen una media de edad más baja que
los extranjeros. Tanto las comunidades como los visitantes tienen un nivel
socioeconómico medio-alto. En muchos casos, acuden de forma libre al lugar
turístico, normalmente a través del medio de transporte terrestre (carretera,
ferrocarril) Destinos: litoral mediterráneo e islas, zonas de interior, norte
peninsular, zonas de montaña y estaciones de esquí. Se aloja en establecimientos
extrahoteleros.
PROBLEMAS
DE LA DEMANDA:
-EXCESIVA
DEPENDENCIA DE LA ECONOMÍA EN LOS PAÍSES EMISORES.
-EXCESIVA
ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA.
-ESCASO
NIVEL ADQUISITIVO DE LA DEMANDA EXTRANJERA.
-PROBLEMAS
A NIVEL INTERNACIONAL QUE PUEDEN MOTIVAR UNA RECESIÓN INTERNACIONAL DEL TURISMO
(EJEMPLOS: GUERRAS O ATENTADOS COMO EL DE LAS TORRES GEMELAS)
FACTORES
|
DEMANDA
EXTRANJERA
|
DEMANDA
NACIONAL
|
PROCEDENCIA
|
|
|
NIVEL
ECONÓMICO
|
|
|
QUÉ
TIPO DE OFERTA BUSCAN
|
|
|
DÓNDE
SE ALOJAN
|
|
|
MEDIA
DE EDAD
|
|
|
CÓMO
ACCEDEN AL LUGAR TURÍSTICO
|
|
|
CUÁNDO
VIAJA
|
|
|
DÓNDE
VIAJA
|
|
|
CÓMO
VIAJAN
|
|
|
VOCABULARIO
ESPECÍFICO:
TOUR-OPERADOR:
TURISMO
DE SOL Y PLAYA:
FITUR:
ESTACIONALIDAD
TURÍSTICA:
DEMANDA
NACIONAL:
DEMANDA
EXTRANJERA:
PAQUETE
TURÍSTICO:
OFERTA
TURÍSTICA:
AGENCIA
DE VIAJES:
MÁRKETING:
RECURSOS
TURÍSTICOS:
TURISMO:
PERNOCTACIÓN:
MODELO
TURÍSTICO:
TEMPORALIZACIÓN:
SESIÓN
1: INTRODUCCIÓN Y PUNTO 2 (EJERCICIO DE CARACTERÍSTICAS)
SESIÓN
2: PUNTO 3.
SESIÓN
3: PUNTO 4 (TIPOLOGÍAS TURÍSTICAS) Y GRÁFICO.
SESIÓN
4: RELLENAR EL CUADRO Y EL VOCABULARIO.
SESIÓN
5: PUNTO 5 (ÁREAS TURÍSTICAS). ESQUEMA Y MAPA DE ESPAÑA.
SESIÓN
6: MAPA DE COROPLETAS. CORRECCIÓN DE EJERCICIOS.
SESIÓN
7: PUNTO 6. REPERCUSIONES DEL TURISMO. ESQUEMA.
SESIÓN
8: TRABAJO CON LOS DATOS DEL ANUARIO DEL TURISMO. PREGUNTAS CORTAS.
SESIÓN
9: POWER POINT CON LAS ÁREAS TURÍSTICAS.
EVALUACIÓN:
SE
REALIZARÁ DE LA SIGUIENTE FORMA:
ENTREGA
DE UN DOSSIER EN UNA FUNDA DE PLÁSTICO EN EL QUE SE ADJUNTARÁ:
-El
mapa de España con las áreas turísticas.
-El
mapa de coropletas.
-Los ejercicios
del examen de selectividad de junio de 2011.
ORGANIZACIÓN:
Los puntos 1, 2, y 3 se imparten a través de estos apuntes y
del libro.
El punto 4 se imparte a partir de unos apuntes diferentes.
El punto 5 se imparte a través del mapa facilitado en el
libro.
El punto 6 se imparte a través del libro, aunque se facilitará
un informe que se pondrá en el blog.