COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
El documento que nos disponemos a comentar es un climograma de Gäussen en el que se presenta un doble gráfico: el primero es lineal, en el que se encuentran expresadas las Tp mensuales en ºC y el segundo, de barras, en el que encontramos las precipitaciones mensuales en milímetros.
En primer lugar, se analizarán las precipitaciones. El total anual es de 995 mm . El mes con más precipitaciones es enero y el de menos julio. Los máximos secundarios se encuentran en diciembre y noviembre., mientras que los mínimos secundarios se dan en los meses de agosto y junio. Su distribución es regular.
En cuanto a las temperaturas, el total anual es de 14 ºC . El máximo lo presenta en el mes de agosto y el mínimo en el mes de enero. Los máximos secundarios se dan en julio y septiembre, mientras que los mínimos secundarios los encontramos en febrero y diciembre. La amplitud térmica es de 8,6 ºC .
Los veranos son suaves mientras que los inviernos son suaves.
Presenta dos meses áridos, julio y agosto.
Por tanto, podemos afirmar, según el análisis de las precipitaciones, de las temperaturas y de la aridez, que el clima que muestra es documento es oceánico ya que las precipitaciones se encuentran entre los 800 y los 1.600 mm .
Este clima se corresponde con una latitud alta, relacionada con el relieve y la distancia al mar, lo que provoca que las precipitaciones sean elevadas por la influencia de las borrascas atlánticas y el paso de frentes en otoño y, especialmente, en invierno.
El clima es costero. (costero o de interior) y se encuentra en el Atlántico, aproximadamente en Vigo, A Coruña o Pontevedra.
Este clima se caracteriza por tener entre 800 y 1.600 mm . de precipitaciones, una amplitud térmica menor de 15 ºC , con inviernos suaves. Las precipitaciones se distribuyen de forma regular a lo largo del año y caen en forma de lluvia por su altitud. Los meses áridos son escasos.
Finalmente, podemos determinar que este tipo de clima es apto para la agricultura, aunque no es la mejor zona de España para cultivar por su aporte de precipitaciones y sus temperaturas. La vegetación es (abundante o escasa). Sus ríos son caudalosos, cortos y rápidos y los desastres naturales no son habituales, a no ser que llueva de forma torrencial, cosa que suele ocurrir de forma ocasional, ya que las precipitaciones son regulares.
Es un clima bueno/malo para tener poblaciones medianas y actividades turísticas en verano, ya que en invierno llueve demasiado para desarrollar esta actividad.
-Sé que es oceánico por: el total de precipitaciones.
-Sé que es costero porque: la amplitud térmica es menor de 15 ºC .
-Se que está en el atlántico porque: las máximas precipitaciones se dan en diciembre y enero.