TABLA DE COMENTARIO DE MAPAS DEL TIEMPO
NÚMERO
|
TÉRMICOS O DINÁMICOS
(SÓLO CENTROS DE ACCIÓN)
|
LOCALIZACIÓN
EN EL MAPA FACILITADO
|
CUÁLES AFECTAN A
| |
CENTROS DE ACCIÓN ANTICICLÓNICOS
(ALTAS PRESIONES)
| ||||
CENTROS DE ACCIÓN CICLÓNICOS
(BAJAS PRESIONES)
| ||||
FRENTES FRÍOS
| ||||
FRENTES OCLUIDOS
| ||||
FRENTES CÁLIDOS
| ||||
MASAS DE AIRE
(SÓLO LAS QUE AFECTAN A
| ||||
VIENTOS
(SÓLO LOS QUE AFECTAN A
| ||||
NÚMERO DE LAS ISOBARAS QUE AFECTAN A
| ||||
DIRECCIÓN DE LAS ISOBARAS QUE AFECTAN A
|
COMENTARIO DE UN MAPA DEL TIEMPO.
INTRODUCCIÓN
El documento facilitado nos muestra dos mapas del tiempo, uno en superficie y otro en altura. A partir de la información dada realizaremos un análisis e interpretación y comentario del tiempo en España y, en menor medida, en Europa.
A.ANÁLISIS DE LOS CENTROS DE ACCIÓN, FRENTES, MASAS DE AIRE Y VIENTO.
En el mapa en superficie, podemos localizar ………… centros de acción anticiclónicos, ……… térmicos y ……… dinámicos. Los anticiclónes térmicos se sitúan en ……………………… y los dinámicos en ………………………………………………………….. y ……………………………………. Son los anticiclones de ……………………………. (Las Azores, etc.)
En cuanto a los centros de acción ciclónicos o bajas presiones, encontramos ……………………, ……………… térmicos y ……………….. dinámicos. Las bajas presiones térmicas se sitúan en ……………………………. y las dinámicas en …………………………………….. y …………………………… Son las de …………………………… y ………………………………………. (Ej. : Islandia y el Golfo de Génova)
Los centros de acción que afectan a la P. Ibérica son los anticiclones de ………………………. y las bajas presiones de …………………….
En el documento facilitado encontramos ……………… frentes, ……………… fríos, …………………. cálidos y ………………. ocluidos. Los frentes fríos se sitúan en ……………………………., los cálidos en ……………………………….. y los ocluidos en ………………………………………
La masa de aire que afecta a la Península es la ………………………………… (Am, Pm, etc.) En su origen es (muy fría, fría o cálida) . Se humedece en su recorrido (si es la Tc no) y cuando llega a la península provoca ……………………………………….
Los vientos que afectan a la Península Ibérica soplan en dirección ……………….. (N-S, E-O, etc.) en el norte y el este de la península, y en dirección ……………………….. en el sur y oeste. Son los vientos de (levante, poniente, tramontana)
En altura, el jet stream o corriente en chorro sigue una trayectoria (ondulada, lineal) y forma crestas y vaguadas (sólo si es ondulada) A la península le afecta la (cresta o vaguada) lo que provoca el descenso de las bajas presiones polares en altura (o el ascenso de las altas presiones tropicales en altura)
B. PREDICCIÓN DEL TIEMPO.
Por tanto, según el análisis efectuado, podemos afirmar que las temperaturas serán (altas, bajas, dependiendo de la masa de aire que afecte a la península) en la península, con tendencia a (aumentar o disminuir, según si se acerca un frente o no), ya que la masa de aire proveniente de ………………………. provoca temperaturas ………………………..
Las precipitaciones serán leves en ………………… y abundantes en ……………………….., mientras que el resto de la península estará despejado. Las precipitaciones serán abundantes en …………………… porque hay un centro de bajas presiones muy profundo (inferior a 1012), lo que hace que la nubosidad aumente en toda la zona y se concentre una gran cantidad de nubes de evolución. El paso del frente frío/cálido provoca lluvias fuertes (si es frío) o débiles (si es cálido) en las zonas ……………………………….
Los vientos soplaran con fuerza en dirección N-S (por ejemplo) en el este, mientras que en el oeste las ráfagas de viento serán mucho más débiles.
C. ESTACIÓN DEL AÑO
La estación del año en la que nos encontramos es invierno (mapas 1, 2, 3 del libro), verano (mapas 8, 9 y 10) o primavera-otoño (en general, las gotas frías y los temporales de levante, mapas 6-7 suelen ser de otoño y se dan en el mes de octubre. Los temporales del SO suelen ser en primavera, aunque en el libro lo pone en otoño, que es una época normal de lluvias, mapa 5, mientras que el paso de frentes se da cuando se levanta la barrera anticiclónica en otoño y primavera, mapa 4)
CONCLUSIÓN
Podemos concluir el comentario afirmando que la Península Ibérica tendrá, en general, temperaturas …………………….. en los próximos días provocadas por la masa de aire ……………… proveniente de ……………………….., así como lluvias …………………………. en ……………………………… (o no tendrá lluvias). El ……………………………… de la península se mantendrá estable, mientras que el ……………………………………. estará inestable. Los vientos serán ………………………………………. y soplarán en dirección …………………………………
Se trata de una situación de flujo (primavera-otoño) o básica (normal en esa época del año)