Josep Senabre

Josep Senabre

viernes, 19 de octubre de 2012

PRUEBA DE VOCABULARIO DEL TEMA 1.

VOCABULARIO BÁSICO DEL TEMA 1.

-Unidad morfoestructural
-Meseta
-Macizo Antiguo
-Zócalo Paleozoico
-Cuenca sedimentaria
-Cordillera de plegamiento
-Depresión prealpina
-Cordillera alpina
-Geosinclinal
-Erosión
-Orogénesis
-Sedimentación
-Precámbrico
-Paleozoico
-Mesozoico
-Marga
-Transgresión marina
-Fractura
-Falla
-Pliegue
-Glaciarismo
-Circo
-Glaciares de circo
-Glaciares de Valle
-Lengua
-Morrena
-Terraza fluvial
-Evolución Geológica
-Roquedo
-Granito
-Cresta
-Domo
-Tor
-Piedra caballera
-Caos de bolas
-Berrocal
-Relieve Cárstico
-Garganta
-Sima
-Poljé
-Pónor
-Dolina
-Uvala
-Lapiaz
-Ojo o manantial
-Estalactita
-Estalagmita
-Roca caliza
-Estrato
-Cárcava
-Badland
-Arcilla
-Páramo o Mesa
-Cerro Testigo
-Antecerro
-Campiña
-Flanco
-Relieve horizontal
-Relieve en cuesta
-Relieve apalachense
-Relieve jurásico
-Anticlinal
-Combe
-Cluse
-Colmatación
-Manto de corrimiento y cabalgamiento
-Somontano y piedemonte
-Golfo
-Bahía
-Albufera
-Marisma
-Ría
-Fiordo
-Cabo
-Flecha
-Tómbolo
-Delta
-Playa
-Rasa
-Arco marino
-Farallón
-Duna
-Acantilado
-Horst
-Graben

Son un total de 85 conceptos. Como son muchos, se facilitará su aprendizaje y evaluación, de forma que se hará de la siguiente forma:

1.-Realización de un glosario en el que aparezcan todos los vocablos. Aquí no hace falta explicarlos. Ejemplo:

A: Acantilado, albufera, antecerro, anticlinal, arcilla, arco marino.

Los vocablos se introducirán en la tabla que se construyó en clase, que consta de cuatro columnas y seis filas. Se colocan todas las letras de este modo

A   B   C   D

E   F   G   H

I      J   K   L

M   N   O   P

Q    R   S   T

U   V   X,Y   Z


2) La prueba de vocabulario consistirá en definir una serie de conceptos como si se tratase de los vocablos de un diccionario. Es decir, los conceptos se definirán de la forma más breve y concisa posible (entre tres y diez palabras)

EJEMPLO:

ARMA: objeto generalmente metálico que sirve para disparar proyectiles.  8 palabras


EJEMPLO DE UN VOCABLO QUE PUEDE ENTRAR EN LA PRUEBA:


-HORST: Levantamiento del zócalo durante la orogénesis terciaria. 7 palabras.

-SIMA: Conducto vertical en el roquedo calizo. 6 palabras.

-TOR: Última piedra de un berrocal granítico. 6 palabras.


Por tanto, no se trata de definir conceptos, sino de adquirir vocabulario y bagaje en geografía física.

La mejor forma de estudiar los conceptos es incluirlos en el glosario (sin definir, ya que debe ser muy claro) y mirar los dibujos que nos facilita el libro para comprender qué es cada vocablo.

Lo ideal, es desarrollar todos los vocablos, ya que si esto se realiza, el día de la prueba no habrá que improvisar, ya que lo habréis ensayado antes.

También se puede practicar realizando el ejercicio 1 de la página 50, que, al igual que el desarrollo de la lista de glosarios, es optativo.


PRUEBA:

La prueba consistirá en desarrollar 40 vocablos. Otros cinco conceptos se preguntarán al revés, es decir, se definirán por parte del profesor y el alumno tiene que poner la palabra que es. Ejemplo:

-Sumidero en el roquedo calizo:  pónor.

Se dispondrá de, aproximadamente, 25 minutos para la realización de la prueba.

Josep Senabre

Josep Senabre