ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA
COMUNIDAD VALENCIANA.
INTRODUCCIÓN : La organización territorial de
España, un Estado regional, está basada en lo que indica
el artículo 2 de la Constitución española de 1978, que declara
la unidad indisoluble de la nación española, garantizando el derecho de autonomía
de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidariadad entre ellas.[] Este artículo está desarrollado
por el Título VIII «De la Organización Territorial del Estado» cuyo
artículo 137 dice:
El
Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las
Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de
autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
El artículo por el cual la Comunidad Valenciana
accedió a la autonomía es el 143 de la constitución, el que asegura que
cualquier provincia o unión de provincias que estén de acuerdo y que posean
unos rasgos comunes puede pedir la autonomía por la vía lenta.
La vía rápida, el artículo 151, está
reservado a comunidades como Cataluña o el País Vasco, que los obtuvieron
durante la II República.
COMPETENCIAS:
Pueden ser exclusivas (la comunidad
legisla y aplica la legislación) o compartida con el estado (el Estado realiza
la legislación y la comunidad la desarrolla y la aplica.
Las competencias exclusivas del Estado
son relaciones internacionales, defensa, emigración e inmigración, comercio
exterior, deuda pública, correos y telégrafos.
Las competencias que asume la Comunidad
Valenciana son políticas (instituciones de autogobierno), económicas
(agricultura, industria, etc.), infraestructuras y transporte, ordenación del
territorio (urbanismo, Medio Ambiente), educación y sanidad, sociales,
culturales, deportivas y de ocio.
El gobierno valenciano está formado
por:
-El govern de la Generalitat, presidido
por el presidente.
-El Consell, dividido u organizado a su
vez en consellerias.
-El Tribunal Superior de Justicia.
Además, el gobierno posee un delegado
en cada comunidad autónoma y cada provincia, que reside en la capital de la
misma.
Por último, hay que señalar que el nombre originario
era “País Valencia”, pero, tras un corto debate y una decisión rápida, salió el
de Comunidad Valenciana.[